Es una de las cavidades más importantes
de la zona, destacando la cantidad de concreciones, coladas y banderas, en todo
su pequeño recorrido de 126 metros y con un desnivel de -66 metros en tres
pozos, estos de una gran belleza y colorido, al final de su último pozo,
veremos una pequeña bolsa de agua, totalmente cristalina.
Como hemos dicho anteriormente, la sima
posee tres pozos, todos ellos instalados con parabolts y espits. Un (P-8), un
(P-30) “Pozo
del Tornajo” y un (P-19) “Pozo del Cuchanpandero”
Este primer
pozo, nos deja tras un corto volado de 8 metros, en un montículo arcilloso y
muy resbaladizo, que nos conduce entre derrubios
y pequeños bloques clásticos a la primera sala, denominada “Sala del Bacora”.
Al final de la sala tenemos el segundo pozo, este de 30 metros, empezamos a
disfrutar de las primeras concreciones con un goteo muy continuado a todo
nuestro alrededor.
Para la
instalación de este pozo vemos que hay bastantes espits pasados de rosca y en
mal estado. Justo a nuestra izquierda y en lo más alto, disponemos de unos parabolts
con placa, que utilizamos de seguro y dos espits en la cabecera para iniciar el
descenso, seguido tenemos el primer fraccionamiento, instalado con parabolt y a
pocos metros un segundo fraccionamiento seguido de un tercero para evitar rozamiento, este
último con la placa instalada, pero con holgura.
El pozo nos
deja justo en la cabecera del siguiente y ultimo pozo de 19 metros, instalado
con dos parabolts, continuado a unos
pocos metros de la cabecera, con un fraccionamiento para evitar rozamiento de
la cuerda, alcanzando el desnivel de -57 metros. Tal como bajamos tenemos a
nuestra derecha un pequeño lago y por nuestra espalda un pequeño tramo que nos
conduce al máximo desnivel por el momento de esta fabulosa sima, alcanzando los
-66 metros.
La distancia
que separa la sima de la Cebolleja de Monóvar, es de 94 km aproximadamente, habiendo
eligiendo el recorrido más corto, para así evitar llegar hasta Enguera.
![]() |
Navalon de Arriba |
Salimos de
Monóvar en dirección a Sax, por la N-330, tras recoger a nuestro compañero,
seguimos por la misma autovía hasta enlazar con la N-344 dirección, Fuente la
Higuera, tras haber pasado Fuente la Higuera, enlazamos en la autovía de
Valencia por la A-35, circulamos por ella hasta pasado el Km14, que tomamos la
salida de Navalon, es una carretera bastante tranquila y está en buen estado.
Seguimos por esta carretera pasando por Torre Tallada siempre en dirección a
Navalon.
Primero
llegamos a Navalon de Arriba y seguido a Navalon de Abajo, a partir de aquí,
vamos circulando por la CV-593.
Seguimos
hasta el cruce de la CV-590, donde por nuestra derecha nos conduciría a Enguera
y por nuestra izquierda a Ayora y nuestro destino. A la altura del Km 24 nos
desviamos por nuestra derecha, como referencia una subestación eléctrica,
proveniente de los molinos de energía eólica. La pista está en muy buen estado
y transcurre entre los molinos, se trata de la vereda real de Almansa.
Continuamos
por la pista hasta el primer cruce, que seguiremos por nuestra derecha, ya que
el de nuestra izquierda sigue entre los molinos y no tiene continuidad. Pronto
viene el segundo y último cruce, donde continuaremos por nuestra izquierda, por
el camino de la Moñigosa, dirección a la casa de la Cebolleja. A unos 400metros
antes de llegar a la casa y a nuestra derecha, un poste indica la situación de
la sima, tan solo a unos 8 metros de donde dejamos estacionado nuestro vehículo.
El track de
la sima de la Cebolleja está dividido en
tres partes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario