
La pequeña boca fue forzada y después protegida por la reja por su cercanía a una colonia escolar. Tras abrir la reja vemos un espit en el hormigón, cosa extraña, por la buena roca que hay en la boca, anclamos a un pino cercano, unos cinco mts y usamos el epit comentado, pasando la estrecha e incómoda entrada, se nota que fue forzada, vemos un parabolt del cual fraccionamos y descendemos el primer pozo de unos diez mts, que nos deja en la entrada del siguiente, este nos llevara a la preciosa y única sala de esta cavidad. Durante el descenso encontramos otro espit, este queda algo bajo, echando de menos otro algo más arriba, ya que para llegar a este hay que vigilar bien la cuerda para evitar el rozamiento con las formaciones. Ahora sí que descendemos a la bonita sala, llamada Ursus espeleaus, en honor al grupo de espeleo de Enguera.

La sala cuenta con abundante goteo e interesantes formaciones, en el centro hay una gran estalagmita partida con preciosas concreciones, y un pequeño pozo que es la máxima cota de la cavidad.


Comenzamos el ascenso de esta pequeña pero bonita cavidad y al intentar salir por la pequeña boca comprobaremos que si bien a la entrada apenas supone un problema, la salida se convierte en el mayor esfuerzo de toda la visita. Un tirón por parte de los compañeros ayuda mucho y nos ahorrara el esfuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario