La Cueva del Lago o pozo
del Tío Vidal de Ayora (Valencia), se encuentra dentro del paraje natural de La
Unde. Para acceder al paraje, se puede ir por Alpera o por Ayora, nosotros
recomendamos el recorrido por Ayora.
Desde Ayora seguiremos dirección
Carcelén, entre el km.12 y el Km.13, cogemos una pista a nuestra izquierda,
amplia y sin asfaltar, pero con muy buen estado, de unos 3Km. de recorrido,
hasta llegar a las Casas de la Unde, enlazando con la pista que viene de Alpera
y siguiendo dirección de Carcelén, por la CV-438, durante 3,800Km., donde
aparecen las indicaciones del camino del Pozo del Tío Vidal. El acceso es a
través de una pista forestal en un perfecto
estado.
Desde donde dejamos el
coche, justo en el mismo pozo, hasta el acceso a la cueva, son menos de 5 minutos
caminando.
 |
Pozo |
El acceso, es por el barranco
que hay justo frente al pozo. A pocos metros recorridos, un pequeño sendero aparece por nuestra izquierda de forma ascendente, que nos llevara hasta la cueva. La boca es de grandes dimensiones y está rodeada de un pequeño ribazo, el cual nos hace pensar que durante años, ha servido de refugio a pastores. Una vez en la cueva tenemos tenemos un tramo horizontal con dos columnas, una, en la misma entrada y otra, en el interior a la derecha. Para acceder a la planta inferior tenemos que adentramos en lo más profundo de la cueva y a nuestra izquierda se encuentra la gatera, que da acceso a la sala del lago.
 |
Acceso planta inferior |
 |
Boca cueva |
La gatera es de fácil
acceso, al ser de forma descendente, lo
que para salir resulta más dificultoso. Tras ese paso, se ensancha
conduciéndonos, al único pozo, de unos 16 metros. Este lo instalaremos
utilizando un anclaje natural, instalando una cinta que nos conducirá y
asegurara hasta la cabecera, la sigue dos parabols con placa y frente a ellos
tenemos una piqueta, la cual nosotros no utilizamos; desde aquí, la vertical es
de 9 metros hasta una repisa, antes de llegar a ella, instalaremos un desviador
a 1,60 metros de la repisa, sirviéndonos de una pequeña fisura, la que es muy
importante, pues el resto de la bajada no es completamente vertical, pero es
bastante empinada y el desviador evitara un importante rozamiento. A partir de aquí, nos encontramos una magnífica
sala, pero de una gran belleza, pues para un espeleólogo ver salas de esas
dimensiones, tan vivas y bien conservadas, resultaría horas de exploración y una
cantidad de material empleado considerable, necesario, para poder disfrutar de
una sala de estas características. Tras ponernos cómodos, solo nos dedicamos a explorar y disfrutar de la cavidad. El techo, paredes y suelo, está
repleto de diversos tipos de espeleotemas, estalactitas, estalagmitas, lámparas
con finísimas estalactitas, cortinas,etc. Cabe destacar, que la cavidad, posee
unas formaciones muy peculiares, estas,
en forma de huevo frito, los que resultan muy reales. El lago que posee la cueva, es de grandes
dimensiones con un agua cristalina que hace de espejo a toda la cavidad. La
parte más profunda del lago, es 8 metros y frente del lago tenemos un pasamanos
instalado que nos permite bordear el lago, pudiendo observar más de cerca la
profundidad del mismo y las formaciones en su interior, en forma de corales. El
goteo en la cavidad es constante, con la sensación de estar lloviendo y un
efecto sonoro muy relajante. La cavidad posee otra pequeña sala, pequeña, pero
muy bonita, esta sala se encuentra justo donde termina el primer y único pozo.
Tal como bajamos a nuestra izquierda, quedando el lago a nuestra espalda. El
paso es excesivamente estrecho durante un metro, dando acceso a la sala, la que
posee un lago pequeño y una gran concentración de formaciones.
 |
El lago |
 |
Huevos fritos |
 |
Pasamanos |
 |
Sala pequeña |
 |
Sala pequeña |
 |
Trazado Ayora - Pozo tio Vidal - Cueva |
Fotógrafos: Paco Abenza y Francisco David Abenza
Por si a alguien le interesa ver su interior, dejo el video que hicimos de la exploracion aqui:
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=LyB9JuBvtWg