Cueva
de la Campana
Descripción
de la cavidad:
La
cavidad se desarrolla a través de una fractura de dirección N-S con una
longitud de 90 metros
y una anchura que varía entre 1´50 y 3 metros .
![]() |
BOCA |
Presenta dos
bocas al exterior, una por la cara Norte de 0´90 x 1´40 metros y otra por la
cara Sur de 2´10 x 2´40 metros. Por la entrada de menor dimensión accedemos a
la cavidad sin ninguna dificultad, recorridos 10 metros a nuestra
derecha y en dirección Oeste, una rampa nos conduce a la primera vertical, se
trata de un P-28 totalmente instalado, con dos espiches en la cabecera y
seguido de tres fraccionamientos. La vertical nos conduce a la que podemos
considerar como primera planta. Esta parte de la cavidad es la de mayor
recorrido, presenta grandes coladas y muestras evidentes de la existencia de
una pequeña colonia de murciélagos.
![]() |
SALA PRINCIPAL |
Para
acceder a la segunda planta y máximo desnivel de la cavidad, ascenderemos por
una fuerte pendiente de bloques inestables en dirección Sur, seguido de un paso
escarpado de 12 metros
instalado, con cuatro espiches. A partir de aquí, la segunda vertical, un P-11,
instalado con dos espiches. Para acceder al máximo desnivel, penetraremos por
un paso angosto a partir del cual, hay bastante dificultad para avanzar.
Quedando situados a -38
metros .
![]() |
SALA INFERIOR |

En los periodos comprendidos entre Noviembre a Abril, no es recomendable realizar ninguna visita a esta cavidad, ya que desde hace unos años esta siendo zona de hibernación de murciélagos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario