La cueva de los
Santos situada en el término municipal de Castril, que junto con las simas de Fermín
y la Torca de fuente fría, forma el conjunto cavernario del pico del buitre. Estas cavidades por lo inaccesible de su situación, y su difícil localización han
sido de las más complicadas de explorar hasta el momento. Quiero decir que esta cavidad nos
sorprendió gratamente, pues en la información disponible su estado, era calificado como deplorable por el continuo expolio que se ha sometido. Muy lejos de la
realidad, la cavidad no tiene nada que envidiarles a sus hermanas por su
belleza y estado de conservación, además debido a la lejanía de cualquier pista
forestal o senda y su muy difícil localización, es la mejor garantía de
protección de estas cavidades. Después de varios Km. de pista forestal en
regular estado, llegamos al inicio del sendero del pico del buitre. Este bonito
sendero asciende entre un impresionante bosque de pino salgareño al pico del
buitre (2020mts). Nosotros dejamos el sendero antes de llegar al refugio de pastores
en los prados del buitre, y campo a través ascendemos a un collado donde sin
perder casi altura, atravesamos la solana del pico hasta otro collado donde
damos vista al barranco del buitre. Seguimos adelante procurando no perder
altura hasta un plano de estratificación característico donde se encuentra la
boca de la cavidad. La cueva no necesita material de verticales para su
recorrido, según la topografía tiene un desarrollo de 113mts. y un desnivel de
-36mts. Bajamos el escalón que tenemos en la entrada y encontramos un caos de
grandes bloques descendente. Lo vamos bajando sin problemas y al fondo de la
gran galería encontramos las primeras grandes formaciones con un abundante
goteo que en algún punto es un chorro continuo de agua, el suelo esta totalmente
concrecionado y con muchos mini-gours que nos obliga a mojarnos las rodillas, ya que
hay que pasar gateando y con cuidado ya que el techo está cuajado de pequeñas
estalactitas. El techo vuelve a ganar altura y una vez más impresiona la gran
cantidad de formaciones y el continuo goteo de agua que hay en esta preciosa
galería. Bajamos un escalón entre formaciones y vemos que el techo empieza a
perder altura hasta el final de la gran galería. En el suelo arenoso observamos
un arrastre de agua grande que sale de debajo del escalón y se pierde al final
de la cavidad, eso nos da una idea de la gran cantidad de agua que circula por
la cueva. Desde aquí animo a la visita a la cueva de los Santos. Después de
darse la gran paliza de subir cargados con el material y las cuerdas para las
simas, sería una lástima que pasando por la boca de esta cueva nos perdiéramos
su visita por menospreciarla a favor de sus hermanas las simas Fermín y Torca Fuente
fría. Merece la pena reservar un poco de tiempo para ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario