VÍAS PECUARIAS DE MONÓVAR
TABLA DE DATOS DE VEREDAS DE MONÓVAR SEGÚN PROYECTO DE CALIFICACIÓN DE VÍAS PECUARIAS DE 1958 REALIZADO POR DON FRANCISCO VAZQUEZ CABALEON
TABLA DE DATOS DE VEREDAS DE MONÓVAR SEGÚN PROYECTO DE CALIFICACIÓN DE VÍAS PECUARIAS DE 1958 REALIZADO POR DON FRANCISCO VAZQUEZ CABALEON
Nº
|
DENOMINACION
|
Anchura
en mts.
|
Distancia
|
|
Legal
|
Propuesta
|
|||
1ª
2ª
3ª
4ª
5ª
6ª
7ª
8ª
9ª
10ª
11ª
12ª
13ª
14ª
15ª
16ª
17ª
|
Vereda
Rambleta y Cabezo
Vereda
de las Cañadas
Colada
del Salero
Cañada
Real de los Mudos y Hospital
Colada
Fuente del Pino
Colada
de la Mina y Pedrereta
Colada
Cavafría
Colada
Puntal de Quiles
Cañada
Real de Vilaire
Colada
del Barranco de la Cavarrasa
Vereda
de la Buitrera
Vereda
de la Balsa al Varador
Colada
de Sabones pasando por la Senia
Vereda
del Cementerio
Vereda
de la Zafra
Colada
de Matamoros
Colada
del Collado
|
20’89
20’89
12’00
75’22
12’00
30’00
12’00
10’00
75’22
30’00
20’89
10’00
12’00
20’89
20’89
16’00
18’00
|
20’89
20’89
12’00
75’22
12’00
30’00
12’00
10’00
75’22
30’00
20’89
10’00
12’00
20’89
20’89
16’00
18’00
|
7 Km.
6 Km.
2 Km.
6 Km.
1 Km.
5 Km.
3 Km.
2 Km.
14 Km.
125 m.
8 Km.
6 Km.
4 Km.
3 Km.
7 Km.
3 Km.
2 Km.
|
TABLA DE DATOS DE VEREDAS DE MONÓVAR SEGÚN ESTUDIO REALIZADO DURANTE 1999 AL 2003 POR JOSÉ LUIS BERNABÉ LUZ
Nº
|
DENOMINACION
|
Anchura
en mts.
|
Distancia
|
|
Legal
|
Propuesta
|
|||
1ª
2ª
3ª
4ª
5ª
6ª
7ª
8ª
9ª
10ª
11ª
12ª
13ª
14ª
15ª
16ª
17ª
|
Vereda
Rambleta y Cabezo
Vereda
de las Cañadas
Colada
del Salero
Cañada
Real de los Mudos y Hospital
Colada
Fuente del Pino
Colada
de la Mina y Pedrereta
Colada
Cavafría
Colada
Puntal de Quiles
Cañada
Real de Vilaire
Colada
del Barranco de la Cavarrasa
Vereda
de la Buitrera
Vereda
de la Balsa al Varador
Colada
de Sabones pasando por la Senia
Vereda
del Cementerio
Vereda
de la Zafra
Colada
de Matamoros
Colada
del Collado
|
20’89
20’89
12’00
75’22
12’00
30’00
12’00
10’00
75’22
30’00
20’89
10’00
12’00
20’89
20’89
16’00
18’00
|
20’89
20’89
12’00
75’22
12’00
30’00
12’00
10’00
75’22
30’00
20’89
10’00
12’00
20’89
20’89
16’00
18’00
|
14’590 Km.
6’139 Km.
2’496 Km.
7’024 Km.
1’308 Km.
6’234 Km.
4’010 Km.
2’547 Km.
12’333 Km.
NO ENCONTRADA
8’041Km.
6’404 Km.
5’210 Km.
4’190 Km.
7’727 Km.
3’221 Km.
2’008 Km.
|
![]() |
![]() |
![]() |
Actualizado por: José Luis Bernabé luz |
La necesidad de recuperar nuestros antiguos caminos,
cañadas, veredas etc..., va más allá de los sentimientos y romanticismo,
existen razones históricas, culturales, educativas y económicas.
Esta
recuperación marcará en el futuro nuestra identidad, patrimonio y cultura sin
espacios vacíos en el pasado, ya que los caminos hablan de los pueblos y
costumbres de nuestros antepasados.
La agricultura y
ganadería fueron grandes actividades económicas y las creadoras del paisaje que
tanto nos gusta observar. Por ello es imprescindible mirar hacia atrás e
intentar reconocernos en nuestros antepasados y recuperar este abandono y
desprotección, el cual yace por el desconocimiento
y la falta de sensibilidad social.
Hoy en día la ruralidad
motiva y genera actividades turísticas y día a día crecen los amantes al
senderismo que la vuelven a descubrir, conocer y apreciar. Por ello patrimonio,
cultura y ocio rurales, pueden ser los elementos estratégicos que ayuden a
revitalizar algunas zonas en crisis.
La cultura proporciona
autoestima y el sentido de las cosas.
José Luis Bernabé Luz
No hay comentarios:
Publicar un comentario