
Cruzamos el río y seguimos de
forma ascendente, hacia el Santuario de la Font Rotja y hasta el Mas de Tetuan,
donde empezamos a descender, llegando a la carretera de Ibi-Alcoy. Desde aquí
nos dirigimos a la Venta del Cuervo.

Salimos de Castalla, por buen
camino, dirección al Collado de Roque, pasando por Caprala y entrando en Elda, por el Monastil.

Desde las Casas del Señor,
seguimos dirección a las Encebras, llegando al poco a Pinoso, último pueblo de
la comunidad, continuando hacia la provincia de Murcia, por un camino que nos
lleva dirección de la Torre Rico, pequeño pueblo dentro del término de Jumilla.
![]() |
Alcoy - Elda |
![]() |
Elda - Pinoso |
El recorrido dentro de la provincia de Alicante es de 80Km, en tres etapas, con un tiempo aproximado de 20 horas. Todo el itinerario está dotado de una buena infraestructura, dado al nivel exigido por Europa; la que exige, una buena señalización y seguridad al caminante.
La última revisión más profunda conocida, data del año 2000, con motivo del acontecimiento conocido como Euro rando (2001), evento que sirvió para dar a conocer la existencia de los senderos de Gran Recorrido (GR), existentes en la Comunidad Valenciana y especialmente el GR-7 (E-4, a nivel de Europa). En aquella revisión, participaron en el informe de conservación, ocho técnicos en senderos en todo el tramo: Francisco Beltran Ortin, Arnaldo Beltran Barba, Arnaldo Beltran Ortiz, José Luis Bernabé Luz, Santiago Esteban López, Manuel Juan Albert, Joaquín López Carpena y Manuel Martínez Lledó.
Tras dicho informe, el itinerario fue repintado, reponiendo postes y paneles informativos, hoy día algunos de ellos están tumbados y los paneles algo deficientes. Pero la conservación del itinerario se puede decir que es buena, por el paso continuado de senderistas y la gran colaboración de los clubs y asociaciones que participan en su conservación, por todos los municipios por donde transcurre el itinerario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario