La sima de Fermín está
situada en las faldas del Pico del Buitre en Castril (Granada), es una cavidad
espectacular, posee unas salas repletas de concreciones y una gran variedad de
espeleotemas, estos, de múltiples coloridos y formas.
La cavidad adopta el nombre de Fermín, debido a la persona
que la dio a conocer en su día, Fermín
Ortega Giménez, gran conocedor de la zona por su oficio de pastor, facilitando la situación de la cavidad y otras cercanas a un gran colectivo de espeleólogos durante varios años.
![]() |
| Fermín Ortega Giménez |
El acceso a la sima es a través de su amplia boca de 160x70 y único pozo de 17 metros, este está instalado con una placa y un parabolt en la misma boca, como seguro, disponemos de varios pinos a nuestro alrededor.
Una vez realizado el
descenso nos liberarnos del arnés y
empezamos nuestra exploración pues la cavidad a partir de este punto, no
precisa de material alguno.
La cavidad se divide en
dos recorridos, uno, el más largo y espectacular, en dirección SW, que nos conduce a unas salas continuas, muy
concrecionadas y vivas, repletas de formaciones con un goteo continuo, con diferentes
tipos de espeleotemas que envuelven las salas, como son: excéntricas, banderas,
auténticos corales, coladas multicolores, pequeños gours, etc., una auténtica
maravilla. Es en este sector, donde alcanzamos la máxima profundidad de la
cavidad, alcanzando los -40 metros.
El siguiente recorrido,
es volviendo al punto del descenso el pozo, en dirección NE, descendiendo entre
bloques también concrecionados y accediendo por un paso estrecho, que nos
conduce a una pequeña sala de gran belleza que al igual que la anterior, está,
repleta de formaciones y pequeños microgours que dan lugar a pequeños
represamientos escalonados, reteniendo el agua como pequeños recipientes.
La cavidad en esta sala
nos sitúa a un desnivel de -28 metros.
Podemos decir que la
cavidad es merecedora del duro y a la vez fascinante recorrido que hay que
realizar para acceder a ella. Sin obviar que disponemos cercana a ella, la
Torca de la Fuente Fría y la cueva de los Santos.
VER RECORRIDO





No hay comentarios:
Publicar un comentario