TEMARIO: LOS OFICIOS
El paraje constituye un referente
comarcal y local muy arraigado en la población, habiéndose desarrollado en el
mismo, a lo largo de la historia, diversos aprovechamientos, no solo la
extracción minera, la cual es la que más huella ha dejado en el paraje, sino
otros oficios tales como la apicultura, el pastoreo, la obtención de cal,
recogida de esparto, la creación e uso de las carboneras y la recolección de
las plantas medicinales autóctonas, estos últimos han sido aprovechamientos que
se han sabido armonizar con la conservación del medio.
Los senderos pueden ser
utilizados como soporte y complemento para la educación: ciencias naturales,
geografía, ciencias sociales, educación ambiental,…pudiendo encontrar en ellos
un recurso muy interesante y no solo en la enseñanza reglada se puede
aprovechar este tipo de infraestructura, también en actividades de tiempo
libre, aulas de naturaleza, actividades para la tercera edad,…
Uno de los temas propuestos para
el paraje, dentro del proyecto de actuación propuesto por el Grupo Espeleológico
de Monóvar y el Col.l ectiu el Jabalí, aprobado
en 2008 por el Ayuntamiento de Monóvar, es el de LOS OFICIOS (El calero, el
carbonero, el cantero, el espartero, el ribacero, etc.).
Para poder llevar a cabo este complemento educativo, se ha de realizar mediante un acondicionamiento de estos puntos de interés y colocación de un atril con una breve explicación de cómo funcionaba o se realizaba dicho trabajo. Posteriormente realizar rutas guiadas a todo tipo de grupos, colectivos, escuelas, etc., dando a conocer el paraje y oficios que allí se desempeñaban.
No hay comentarios:
Publicar un comentario