Se puede decir que se trata de una ruta muy transitada por su cercania a la población y belleza de sus parajes más significativos: La Pedrera, Canyaeta, Chinorla, el Bull, rambla Safarich y el famoso puente de la Gota que data del año 1780. También tenemos la posibilidad de una variante, pasando por el acueducto de Belich.
Es un recorrido que se puede partir de infinidad de puntos, nosotros hemos elegido el parque de la Alameda por estar situado a una de las entradas de la población.
Puente de la Gota |
Iniciamos nuestro recorrido en la puerta principal del Parque, por la que cruza la calle Lope de Vega; nosotros seguiremos por la calle justo enfrente, calle Cuartel hasta llegar al cruce, a nuestra izquierda nos llevaría al centro de la población por la calle Mayor y a nuestra derecha a la plaza de toros; nosotros seguiremos por la que tenemos enfrente,Calle Virgen del Carmen hasta enlazar con la conocida M-30 que nos conducirá siempre bordeando la población. A partir de aquí, nuestro recorrido es ascendente hasta llegar a las espaldas de los restos del castillo de Monóvar y frente a nosotros en lo alto, la ermita de Santa Bárbara. Ya las vistas son preciosas, pues a nuestra derecha visamos Bolón, Caprala, el Cid, etc... y al frente la Solana.
La M-30 desemboca en la calle Joaquín Llorente en la que se va adentrando a la población, recorridos unos doscientos metros seguimos por nuestra derecha, siempre bordeando la población por el camino de la Cenia; pasamos por un puente, por debajo circula la carretera Elda- Pinoso, tenemos que seguir de frente rehusando dos difulcaciones, una a derecha y otra a izquierda Ahora si, seguimos siempre por la pista asfaltada por nuestra izquierda hasta llegar a nuestro primer objetivo, el Paraje de la Pedrera y punto de acceso a la GR-7. Las vistas siguen siendo de gran belleza, al frente la majestuosa Solana cada vez más cerca, a la derecha las Cañadas y a nuestra izquierda al fondo, la sierra de la Zafra.
Vistas de la Ermita de Santa Bárbara |
Sierra de la Solana |
Área recreativa de la Pedrera |
Esta es una zona donde predomina una planta muy popular de la zona y de la que se realiza un licor exquisito: el Cantueso.
Antes de llegar al área recreativa y pasar por el acueducto Pedrera - Canyaeta, visitamos a nuestra derecha el paraje de la Canyaeta, su balsa, lavadero y construcciones de piedra, seguido descansaremos en el área recreativa de la Canyaeta y repostaremos de su fuente. El área se encuentra al igual que la anterior, en el interior de una cantera y está provista de barbacoas, mesas y abundantes sombras. Pegada al área tenemos a nuestra derecha los depósitos de agua potable de Monóvar.
Refugio Canteros |
Seguimos nuestra marcha por el paraje de Chinorla, con una gran extensión de pinos a nuestra izquierda hasta llegar a la carretera, la cual tenemos que cruzar para continuar nuestro recorrido, siguiendo en todo momento las indicaciones de la GR-7.
Cruzada la carretera pasamos por las casas de Chinorla y la casa de la Molineta, donde tan sólo queda la estructura de sujeción. Pronto llegamos a un poste indicativo de la GR-7, que nos indica la dirección Casas del Señor - Las Encebras, si seguimos por nuestra izquierda nos conduce por la variante del acueducto del Belig, nosotros seguiremos nuestro recorrido por nuestra derecha, nuevamente siguiendo los indicativos de la GR-7 durante 200 m, en este punto seguiremos por nuestra izquierda, una pista sin asfaltar que nos conduce al Barranco del Salitre, como referencia pasamos frente una casa con el número RC-56. Todo el paraje que dejamos a nuestra izquierda es el Bull, cerca encontramos la Cueva del Faraón y el pozo.
Una vez hemos descendido por la pista al barranco, seguimos por nuestra izquierda, se trata de una senda clara y coherente que está enfocada a Monóvar.
El paisaje es precioso , va cambiando repentinamente, de momento se convierte en un barranco con paredes de arcillas de colores y canales de piedra semienterradas, a pasar a estar poblado con mucha vegetación. Durante el recorrido aparecen a ambos lados sendas que nos permiten abandonar el recorrido. Nosotros permaneceremos siempre en el cauce del barranco.
Seguimos nuestro sendero hasta llegar a la joya del recorrido, el Puente de la Gota, el cual data de 1870 conservándose en buen estado.Pasado el puente y a nuestra izquierda tenemos una casa en ruinas con canalizaciones de piedra a su alrededor y una balsa de piedra, en el interior de esta casa en ruinas se encuentra una cueva, que la denominan la Cueva del Salitre, por el salitre que posee en su interior.
Interior Barranco |
Interior Barranco |
![]() |
Cueva del Salitre |
Desde el poste indicativo de la GR-7, que nos indica la dirección Casas del Señor - Las Encebras, seguimos por la pista esfaltada a nuestra izquierda, denominada Colada del Collado que nos conduce hacia Monóvar, recorridos 800 metros llegamos al acueducto de Belich y a nuestra derecha el "molinet", restos de un antiguo molino.
Recorridos unos 200 metros desde el acueducto, tomaremos una pista a nuestra derecha, dirección Monóvar y a unos 900 metros aproximadamente llegaremos a un cruce; nosotros seguiremos nuestra ruta por nuestra derecha y como referencia la chimenea de la antigua alcoholera, una vez llegamos a ella seguimos por nuestra izquierda, dejando a nuestra derecha el cauce de La Rambla del Salitre.
![]() |
Acueducto Belich |
![]() |
Alcolera |
Parque del Salitre |
VER RECORRIDO
Ficha Técnica:
Distancia recorrida:...............................10.461 m.
Altitud máxima:..........................................487 m.
Altitud mínima:...........................................375 m.
Ascensión acumulada:................................131 m.
Descenso acumulado:.................................130 m.
Dificultad del recorrido:.................................Baja.
Posibilidad de realizar el recorrido Bici - Andando.
Ficha Técnica Variante por Acueducto de Belich:
Distancia recorrida:............................................2.151 m.
Altitud máxima:.....................................................470 m.
Altitud mínima;......................................................399 m.
Ascensión acumulada:...............................................6 m.
Descenso acumulado: .............................................61 m.
Dificultad del recorrido:............................................Baja.
Posibilidad de realizar el recorrido:............Bici -Andando.
Información y Texto: José Luis Bernabé y Ana G. Valero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario